En el mundo de la nutrición y los complementos alimenticios, cada vez más consumidores se fijan no solo en la calidad del producto, sino también en el tipo de envase. La elección entre envases metálicos o de plástico no es trivial: influye en la conservación del suplemento, su impacto medioambiental y la percepción del cliente.
En este artículo analizamos las ventajas y desventajas de ambos materiales y cuál puede ser la mejor opción para garantizar la calidad del producto y la sostenibilidad.
1. Función principal del envase: proteger la calidad del suplemento
Los suplementos (como los omega 3, vitaminas, minerales o probióticos) son sensibles a la luz, el oxígeno y la humedad.
Por tanto, el envase debe actuar como barrera protectora que mantenga las propiedades intactas hasta el final de su vida útil.
Tanto el metal como el plástico pueden cumplir bien esta función, pero con diferencias notables en su rendimiento y sostenibilidad.
2. Envases metálicos: máxima protección y sostenibilidad
Los envases metálicos (de aluminio o acero inoxidable) están ganando terreno en el sector de los suplementos premium.
Sus principales ventajas son:
Ventajas del envase metálico
- Alta barrera contra la luz y el oxígeno, evitando la oxidación del contenido (especialmente importante para el omega 3, la vitamina C o el magnesio).
- Mayor durabilidad y resistencia. No se deforma con el calor ni con el transporte.
- Reciclabilidad infinita: el metal puede reciclarse sin perder calidad, lo que lo convierte en una opción más ecológica.
- Imagen premium: transmite una sensación de calidad y exclusividad al consumidor.
Inconvenientes
- Precio más alto: el coste de fabricación y transporte es superior al del plástico.
- Peso ligeramente mayor, aunque el aluminio es bastante ligero.
- No siempre apto para todos los tipos de cápsulas o comprimidos, ya que puede necesitar un recubrimiento interno especial para evitar reacciones químicas.
3. Envases de plástico: la opción más económica y versátil
El plástico, especialmente el PET o el HDPE, sigue siendo el material más usado en la industria de los suplementos por su versatilidad y bajo coste.
Ventajas del envase plástico
- Ligero y resistente a golpes. Ideal para envíos y manipulación.
- Coste reducido, lo que permite mantener precios competitivos.
- Variedad de tamaños, formas y colores, con cierre hermético y seguridad garantizada.
- Apto para la mayoría de tipos de suplementos, sin necesidad de recubrimientos adicionales.
Inconvenientes
- Menor protección frente a la luz y el oxígeno, lo que puede acortar la vida útil de algunos nutrientes sensibles.
- Impacto ambiental mayor, especialmente si no se recicla adecuadamente.
- Percepción de menor calidad, sobre todo entre consumidores que buscan productos naturales o sostenibles.
4. ¿Qué prefieren los consumidores actuales?
La tendencia en Europa apunta hacia la sostenibilidad y la transparencia.
Los consumidores valoran cada vez más los envases reciclables o reutilizables, incluso aunque tengan un precio ligeramente superior.
Marcas de referencia en el sector natural, como Solaray o Nutergia, ya están apostando por materiales más sostenibles o reciclados, mientras que otras buscan envases bioplásticos o metálicos como alternativa al plástico tradicional.